martes, 17 de noviembre de 2015

Habilidades Sociales Profesionales Parte dos


  • Tipos de habilidades sociales

Existen dos tipos de habilidades sociales, unas básicas y otras más complejas, siendo necesario el aprendizaje de las primeras para desarrollar las segundas. Cada situación demandará unas habilidades u otras, dependiendo de las características y dificultad de las mismas.

Diferencia entre habilidades básicas y complejas
Las habilidades básicas incluyen saber escuchar y hacer preguntas, dar las gracias, iniciar y mantener una conversación, presentarse, saber despedirse, hacer cumplidos, elogiar, etc. Mientras que las habilidades complejas incluyen conductas como saber disculparse y pedir ayuda, admitir la ignorancia, afrontar las críticas, convencer a los demás, etc.
Por otro lado, cuando nos resulta difícil pedir un favor, nos quedamos sin saber que decir o “cortados”, no somos capaces de comunicar lo que sentimos, nos resulta complicado realizar actividades sencillas o nos cuesta hacer que nos entiendan, en ese momento, presentamos una carencia en relación a las habilidades sociales. Algo que con práctica y motivación, podemos poco a poco ir evitando
  • PUNTOS CLAVE DE LAS HABILIDADES SOCIALES.
◾Se adquieren a través del aprendizaje. No son innatas, los niños y niñas desde el nacimiento aprenden a relacionarse con los demás. Se sienten de determinada manera, tienen determinadas ideas y actúan en función de estas.
◾Son reciprocas por naturaleza. Las habilidades sociales, requieren para su desarrollo la relación con otras personas.
◾Incluyen conductas verbales y no verbales. Es tan importante lo que se dice como otros aspectos que no se dicen.
◾Están determinadas por el reforzamiento social (positivo o negativo). Determinadas conductas se repiten si tienen un refuerzo interpretado como positivo (acorde con sus ideas y sentimientos) o negativo (en desacuerdo).
◾Son capacidades formadas por un repertorio de creencias, sentimientos, ideas y valores. Estos son la base de la conducta social. Las personas interpretan las situaciones y deciden la actuación.
◾Están interrelacionadas con el autoconcepto y la autoestima. Los resultados de las relaciones sociales influyen en el autoconcepto y la autoestima y estos a su vez son cruciales para las diferentes conductas en el medio social.
◾Son necesarias para el desarrollo integral de las personas. La persona se desarrolla y aprende en interacción con los demás.
  • ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS?
◾Apego: capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas.
◾Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro y entenderle.
◾Asertividad: capacidad de defender los propios derechos y opiniones sin dañar a los demás.
◾Cooperación: capacidad de colaborar con los demás para lograr un objetivo común.
◾Comunicación: capacidad de expresar y escuchar. Sentimientos, emociones, ideas, etc.
◾Autocontrol: capacidad de interpretar las creencias y sentimientos propios y controlar los impulsos.
◾Comprensión de situaciones: capacidad para entender las situaciones sociales y no tomarlas como algo personal, o culparse de determinadas cosas.
◾Resolución de conflictos: capacidad para interpretar un conflicto y sacar alternativas de solución al mismo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario